lunes, 1 de diciembre de 2014

EN LA PISTA DE LOS TIGRES y EL CONTAGIO

Texto y recopilacion de audios Alvaro Izaguirre
@alvaro_contable

En cuanto a música regional mexicana, los Tigres del Norte ocupan un lugar preponderante en el gusto popular en Guatemala.
Han existido y se emiten actualmente programas radiales específicos de esta agrupación, pero quiero hacer hincapié en dos programas.



EN LA PISTA DE LOS TIGRES
Locutor Angel Castañeda
Este espacio existe desde 1992 en Radio Ranchera 95.7 FM en horario de 10:00 a 12:00, y antes también salia en horario de 6 a 8 de la noche los días lunes, en su primera etapa conducido por el locutor Ángel Castañeda de gran recuerdo por haber sido conductor también del programa televisivo de Canal 11 “Campiña”.
Quizá algún lector conozca que fue de este locutor, ya que debe ser una enciclopedia humana.

Carlos Conti  -Locutor-

EL CONTAGIO
Este programa surge en 1990 en Radio Éxitos 90.9 FM, el espacio aun existe solo que con el nombre “La Furia de los Tigres”, en la década de los 90 lo pasaban los viernes y sábados con duración de 60 minutos, pero recientemente ocupa un espacio estelar de 2 horas de 18:00 a 20:00, siempre los dos días mencionados, durante la época de “El Contagio” su conductor era el recordado Carlos Conti. Actualmente es presentado por el locutor Leandro Rivas “El Profe”, con gran aceptación.

Quiero hacer notar que en la época que les narro, en estas estaciones sonaban las versiones originales de los primeros discos de los Tigres, es decir se escuchaban "pueblo querido, la banda del carro rojo, el tahúr, un día a la vez, rosita de olivo", etc. en la versión de los 70, actualmente solo suenan las versiones regrabadas, pareciera ser que por la transición del acetato y el cassette a las versiones digitales, ademas de que el sello discográfico que representa a esta agrupación cambio en la década de los 80.

Algo curioso es que en Radio Ranchera cuando ponían canciones del disco "Con sentimiento y sabor (1992, el celular, el sastre, bonita y mala, etc)", salia un sello con la voz de Cesar Garcia Caceres, diciendo "Sonido Laser".

Actualmente la única canción que se escucha en su versión original es cruz de palo, a pesar de que existe una versión remasterizada.


jueves, 27 de noviembre de 2014

Programa Radial "ESCUELA PARA TODOS"

Texto: Alvaro Izaguirre

Se menciona muchas veces que muchas cosas eran mejores que en la actualidad, lo cual no siempre es así, pues el desarrollo y la tecnología ofrecen infinidad de cosas buenas aplicables a la época actual. Hoy quiero escribir unas líneas acerca de un método de entretenimiento y aprendizaje que ha marcado generaciones, me refiero al programa radial “Escuela para Todos”, el cual se transmite aún en Guatemala.

Con temas bastante interesantes y de gran apoyo para el área rural, existe desde 1964, el mismo es producido mediante consultas realizadas por cartas de los oyentes de toda Centroamérica, donde se resuelven dudas sobre historia, naturaleza, matemática, geografía, misterios, y en el intermedio de los temas se escucha música principalmente de género ranchero.

Emitido desde San José, Costa Rica por el Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura –ICECU-.

En la actualidad el programa sigue al aire en la ciudad de Guatemala, ahora por Radio Internacional 820 am  y FM Sónica 106.9, a las 5:30 am.

Existe una página oficial en internet donde se pueden consultar la edición actual y anteriores del libro Almanaque Escuela Para Todos, el cual  está repleto de cultura, tradiciones, gastronomía de la región.

Ha evolucionado la dinámica del programa, evidentemente todo cambia y la forma de trasladar el mensaje también.

¿Cuántos recuerdan la frase?  "Oigamos la respuesta". 

Grabé un fragmento del programa para que conozcan como es en la actualidad.
PLAY



ESTA ERA LA MÚSICA "El Lechero" que identificaba al Programa anteriormente.
PLAY

miércoles, 26 de noviembre de 2014

FM KYRIOS, LA PALABRA DE DIOS EN RADIO

Foto de la pagina www.radiokirios.org.gt
Texto: Alvaro Izaguirre.

En Guatemala, algunos contemporáneos recordarán FM KYRIOS 107.7, que operó en la frecuencia modulada de 1995 a 2003, posteriormente se le escuchó en amplitud modulada (AM) en 820 de Radio Internacional, de 2004 a 2007.

Pero después, no se supo de esta emisora, al menos en el espectro radial.

Tuvo sus instalaciones en el Edificio Plaza Profesional en zona 13, luego a unas cuantas cuadras en la Colonia Pamplona, para posteriormente instalarse en  la Colonia La Reformita en la zona 12 capitalina.

LAS VOCES:
Pasaron por esta emisora variedad de conductores, recordaremos algunos:
Nancy Cifuentes "Mama Lú" Ligia de De León, Alberto Salazar, Héctor Gaitán, Erick Dubón, José Miguel Rojas, Juan Carlos Rivera, Amílcar Segovia.

LOS PROGRAMAS:
Las  predicas, con algunas de las voces que les indicaba anteriormente, también la música de los ministerios de alabanza nacionales: Nallal, Shalóm, Pierre y Tádeo, Siloé, Jericó, así como de Martin Valverde y los Misioneros de Jesús de New York.

Un programa de gran recuerdo es “En la marcha con el nazareno” que se transmitía durante la cuaresma y semana santa, asimismo "Tradiciones de Guatemala" ambos conducidos por el recordado Héctor Gaitán.

También son de gran recuerdo, los conciertos que transmitían desde "Café Amor", este recinto se ubicaba a inmediaciones de la parroquia Inmaculada de Tivoli en la zona 9.

En radio, representó un proyecto sensacional; sin embargo por ser una estación sin fines de lucro, sobrevivir de aportes y donaciones, así como de espacios pagados por comunidades y parroquias, es un tanto complicado.

Hace algún tiempo tuve la grata sorpresa de encontrar en internet la pagina http://radiokyrios.org.gt/home/ que transmite en la web, vale la pena destacar que aún siga transmitiendo, ya que sentó un precedente en la radiodifusión guatemalteca y se espera vuelva a escuchársele al aire algún día.

Les comparto en esta ocasión un audio que grabé en 1999, y que estoy seguro les va gustar, especialmente a quienes la escucharon en su receptor.

PLAY

lunes, 21 de julio de 2014

MACO MONZON y ALEX MASON



Texto Alvaro Izaguirre
Audio: Radio Fabulosa de Emisoras Unidas / 8 de enero 1995.

En esta oportunidad me referiré a la eliminatoria para los juegos Panamericanos de Mar del Plata Argentina en 1995, a nivel de selecciones Sub 23.

Se disputaba la quinta fecha del cuadrangular centroamericano para disputar 2 pases. Al final quienes clasificaron fueron Costa Rica y Honduras.

Como parte de reescribir la historia y recuperar audios que grabé en casetes provenientes de las transmisiones deportivas de la época, les contaré esta historia:

Se jugaba el partido donde Guatemala visitaba a Costa Rica en el estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela, un 8 de enero de 1995. La selección chapina empato a 2 goles con la selección tricolor costarricense.

Costa Rica iniciaría ganando por medio de un penal cobrado por Jafet Soto, a los pocos minutos empataría Guatemala por intermedio de Cesar “el picho” Trujillo, posteriormente aumentaría la cuenta de los ticos por medio de Try Benneth, y en el segundo tiempo empataría  la selección chapina vía Walter “Joelito” Cifuentes.

En esta narración aparece el recordado narrador guatemalteco Marco Antonio Monzón, y en los comentarios como una colaboración para Radio Fabulosa de Guatemala de parte de Radio Monumental de Costa Rica, el connotado periodista tico Alex Mason.

Suena inédita esta transmisión, pero vale la pena escucharla y recordar nombres  de jugadores costarricenses que han militado en el futbol guatemalteco, como Ricardo González, Reynaldo Parks, Bernal Mullins, Sergio Morales.

Asimismo jugadores chapines que se desenvolvieron en la liga nacional  durante los 90`s y la primera parte del nuevo milenio.

jueves, 17 de julio de 2014

LA EXPERIENCIA ENTRA POR EL PELLEJO

Por: Alvaro Izaguirre 
@Alvaro_Contable

Cuando en la vida se atraviesa la juventud, pareciera tenerse todo bajo control,  la ecuación perfecta es vivir el hoy con cero preocupaciones por el futuro,  uno llega a pensar que siempre será joven.


El hecho de no hacer un presupuesto, un control de gastos es determinante pues quien no tenga noción de lo sus ingresos con relación a sus gastos simplemente será víctima del sobregiro y no habrá dinero que le alcance.

Definitivamente llevar este tipo de controles resulta engorroso, pero es más engorroso no poder llegar a fin de mes.

Decía el Pastor Jorge H. López, si la sabana es pequeña hay que encoger las piernas para no pasar frio, siempre existirán opciones más económicas para todo.
 En una ocasión mencionaba el Apóstol Sergio Enríquez, que “La experiencia entra por el pellejo”. Pensé que no debería ser así, pero la experiencia misma me indica que sí.

Me gusta un pensamiento del Dr. Eduardo Palacios, que dice ojos de no ven, bolsa que no gasta. Realmente es un principio de lógica financiera.

EL TIEMPO
Uno de los elementos más valiosos en la vida es el tiempo, hasta existe un dicho que indica, “El tiempo perdido hasta los santos lo lloran”. Como seres humanos hemos desperdiciado este recurso a más no poder; sin embargo en la biblia encontramos un principio que dice que Dios restituirá los años que se comió la Oruga, el saltón y el revoltón -JOEL 2:25-.

“La siembra y la cosecha en relación al tiempo”. Cuando sembramos tiempo cosecharemos tiempo. El buscar al Señor representa una siembra de tiempo, en consecuencia, el fruto que cosechamos es tiempo, incluso para reponer el tiempo que hubiéramos perdido.

Nunca es tarde para empezar o reiniciar los proyectos,  siempre es importante hacer un inventario para comprender como en realidad tenemos más de lo pensamos.

En el Programa Zona Cero de Radio Ilumina, mencionaban sobre ser emprendedores. A título personal esa parte me ha costado mucho, será mi temperamento, serán las malas experiencias, la estadística indica que el emprendurismo no es patrimonio de multitudes.
Sin embargo mi conciencia me hace ver que ese es el camino para generar más recursos, hay que emprender.

En un tiempo le tuve pánico al desempleo, pero un día me quede sin trabajo y se me quitó, porque entendí que Dios es quien me sostiene, y que a pesar de al buscar trabajo muchas puertas permanecian cerradas esto también fue parte de la misericordia de Dios, para enseñarme que las cosas no son en mi tiempo sino en el de EL.

Aprendí además de que la capacitación en la vida debe ser constante, que la superación no es una opción sino una obligación. Que no puedo hacer nada por la leche derramada, pero en Cristo Jesús tengo el poder de transformar lo malo en bueno. 

Para finalizar quiero recordar una anécdota que relató el Dr. Harold Caballeros, contó que luego de una conferencia sobre la importancia del ahorro y fondos de retiro para la vejez, una señora de unos 50 años se le acercó y le dijo, Hno. Harold, en mi vida he despilfarrado mis recursos, nunca he ahorrado un solo centavo.  El Dr. Le contestó. “Empiece hoy mismo” no hay tiempo que perder.  

martes, 18 de marzo de 2014

EL CAMINO AL INFIERNO ESTA EMPEDRADO DE BUENAS INTENCIONES

Texto:
Alvaro Izaguirre

El titulo de esta nota es una frase de San Agustín.

La  vida está llena de aciertos y desaciertos, a veces me caen mal dos personajes de la biblia (broma), José y Daniel, porque no fallaron como muchos de nosotros y eso les trajo la bendición y ser recordados precisamente por ello.

Sin embargo existe el poder de la transformación en DIOS, ya que EL es capaz de transformar la maldición en bendición (Deuteronomio 23.5) "Mas el SEÑOR tu Dios no quiso escuchar a Balaam, sino que el SEÑOR tu Dios te cambió la maldición en bendición, porque el SEÑOR tu Dios te ama". Esas palabras dan la pauta  de que tenemos la capacidad de ser los protagonistas de nuestra propia película y si a veces nos toca ser la victima de la "lica" eso debe ser solo momentáneo para detenerse y aprender las lecciones de vida y seguir adelante porque nuevas son las misericordias de Dios cada mañana.

El costo de oportunidad en la vida es tan real,  mientras se hace una cosa se deja de hacer otra y ambas situaciones tendrán su consecuencia sea buena o mala.

No es suficiente tener buenas intenciones, es imprescindible ponerlas en marcha. Si lo único que puedes hacer en este momento es pedirle a Dios que te ayude, ese ya es un buen inicio, algo que he aprendido en la vida es que Dios no siempre contesta inmediatamente, pero si tu oración es sincera será escuchada.

Como decía también en una ocasión el Apóstol Sergio Enríquez, no estamos libres de fallar, sin embargo debemos levantarnos en el aire al estilo Bruce Lee, antes de llegar al suelo completamente.

Hubiera yo desmayado, si no hubiera creído que había de ver la bondad del SEÑOR en la tierra de los vivientes. (Salmo 27:13)

martes, 21 de enero de 2014

¡PERO TE JURO VIDA MÍA, QUE YO DE ÉSTA ME LEVANTO!

Imagen tomada de Internet
Texto: Alvaro Izaguirre


OTORGANDOLE OTRO MATIZ a la parte final de la canción tan popular de los Acosta y que hizo famosa en Centroamérica Marito Rivera.

A título personal cuantas veces hay que decir esas palabras, “PERO TE JURO VIDA MÍA, QUE YO DE ESTA ME LEVANTO “ a uno mismo, a las personas que te rodean, cuantas veces, simple, pues ¡cuantas veces sea necesario!

No es que la vida sea prueba y error; sin embargo siempre existe la posibilidad de enmendar el camino, de reparar los daños, a veces no es fácil y no está en las manos propias poder hacerlo, pero hay que intentarlo.

La primera opción debería ser la que tuvo María, madre de Jesús, cuando faltó el vino en la bodas de caná de Galilea, inmediatamente recurrió al único ante quien podría encontrar GRACIA para obtener lo sobrenatural.

Lo bueno no puede comenzar hasta que lo malo terminé, sin embargo tampoco lo malo  puede terminar hasta que lo bueno comience.

Cuando las cosas no salen como pensamos es tiempo de entender de que debe haber un propósito detrás de ello y que a veces hay que recomenzar las cosas, por más doloroso que parezca.

Existe una promesa de Dios en Joel 2:25 “Entonces los compensaré por los años en que devoraban la langosta, El pulgón, el saltón y la oruga, Mi gran ejército, que envié contra ustedes.       
Se dan cuenta, es DIOS mismo prometiendo que propiciara momentos para aprovechar las oportunidades perdidas.

La desobediencia trae consecuencias graves, pero quiero recordar otra promesa  (2 Timoteo 2:15).  “Fíate de Jehová de todo tu corazón; y no te apoyes en tú propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.

El proceso no será de la noche a la mañana pero nadie que confié en Dios quedará avergonzado.


Hoy es tiempo de decir… pero te juro vida mía, que yo de ésta me levanto.


Listen

¡EXISTIÓ UNA VEZ, RADIO FUTBOL ARCASO!

Por Alvaro Izaguirre: Dentro de las cadenas radiales que han transmitido fútbol en Guatemala, quiero hacer hincapié en una, que tuvo un ...