viernes, 18 de mayo de 2012

LOS FUERA DE SERIE


Por Alvaro Izaguirre.

Quise dedicar unas líneas a quienes les tengo particular admiración, porque han marcado mi vida de alguna manera, porque siguiendo su ejemplo he tenido la oportunidad de ir saliendo adelante.

La chica que me dijo que hay que ser manso pero no menso, a la que me persuade para lograr mis metas.

A la mujer que se privó de lujos y gustos, para que sus hijos tuvieran estudio....

La señora hoy anciana que me enseño que cuando tuviera una moneda debía gastarme un poco y también se debía guardar un poco.

Al anciano que me inculcó el gusto por conocer de Guatemala, de la política, la marimba, los radio periódicos, el ciclismo y las estaciones radiales de mi niñez.

El hombre que me regaló un radio cuando era niño, y eso despertó ese gusto por el futbol y el conocimiento de los mejores comentaristas.

Para el amigo, al que me enseño que debía confiar en mí mismo, al que me dijo que no debía esperar tocar fondo para superarme.

A la persona que me enseño que para no solo con las manos y mi voz puedo alabar a Dios, sino con hacer con excelencia todas mis actividades.

Para quien que me mostró que las oportunidades son para quien las aprovecha, a quien que me dijo que podía tener mil sueños, pero que el mayor sueño que podría tener es ser papá, y aunque aun no lo soy, me quedó grabado.

Al compañero de trabajo que me mostró que la vida está llena de sueños y debemos luchar por ellos aunque se termine muy cansado.

A quien me demostró que la amistad si existe, y que hay aspectos claves para demostrarlo.

A los que conocen mis aciertos y también mis errores y aun así me brindan su amistad.

Las personas que han estado conmigo es esos aspectos se darán por aludidos.

martes, 8 de mayo de 2012

50 AÑOS DE RADIO VOZ EVANGELICA DE AMERICA

Evento realizado en auditorio de Canal 27, Calzada Roosevelt. se transmitio en simultaneo por Radio VEA y Radio Exclusiva.
Los invitados compartieron momentos de alabanza y palabra de Dios

Texto y fotos por Alvaro Izaguirre:

Cincuenta 50 Años se dicen fácil, pero consolidar un proyecto con esa duración, definitivamente tiene que ser de parte de Dios, y eso lo manifiesta Radio Voz Evangélica de América -RADIO VEA- 1570 Amplitud Modulada para Guatemala.
El pasado 28 de abril de 2012, a las 14:00 horas se llevó a cabo un servicio de acción de gracias por las 5 décadas de una de las más reconocidas emisoras cristianas por haber sido pionera en 1,960, periodo donde Guatemala iniciaría uno de sus capítulos más oscuros, denominado conflicto armando interno.
Donde sobreabunda el pecado también sobreabunda la Gracia de Dios, como dice la Biblia en Romanos 5:20, y de esa manera coincidentemente El Señor permite el surgimiento de este medio de comunicación que actualmente cuenta con un transmisor de 10,000 watts de potencia.
Mediante su página de internet www.radiovea.org emite tambien en audio real su programación al mundo entero.

Los oyentes de Radio VEA, se constituyeron en el auditorim de Canal 27 en la Calzada Roosevelt, Mixco, en donde se compartió Alabanza y Palabra de Dios, finalizando el evento a las 18:00 horas.

A titulo personal le tengo gran aprecio a esta radio, en 1,999, cuando empezaba en el caminar cristiano, escuché esta programación, especificamente una predica del pastor Dante Gebel, quien fue invitado del 39 aniversario, el poderoso mensaje marcó mi vida, asimismo las enseñanzas del pastor Charles Stanley.

En esta oportunidad quiero compartirles un cierre de transmisión de esta radio el cual se puede escuchar todos los dias cuando dan las 24:00 horas y su señal sale del aire.


Trifoliar informativo con reseña historica



miércoles, 2 de mayo de 2012

PRACTICA LOCUCION-PERIODISTICA


El pasado 28 de abril de 2012, los alumnos del tercer semestre de periodismo, tuvieron a bien grabar una nota periodística, utilizando el modelo de una radioemisora especializada en cobertura noticiosa.

Esta actividad se realizó dentro del marco del curso de Lingüística, que imparte el docente Jorge Molina, y sirvió para que los estudiantes hicieran un sondeo de aspectos a mejorar a la hora de ejercer el periodismo en un medio de inmediatez como la radio.

Derroche de creatividad, nerviosismo, pero sobre todo compañerismo se vivió en el estudio de grabación de la sala Miguel Angel Asturias en Bienestar Estudiantil, de la máxima casa de estudios del país.

Les comparto el audio de dicha actividad.
Dale play para escuchar

jueves, 19 de abril de 2012

LAS EMISORAS EN NOTICIAS Y CONTENIDO

Logo emisora noticiosa de Radio Grupo Alius
RADIO PUNTO, cuyo slogan es “periodismo que da la cara”. Esta investigación tiene por objeto realizar un monitoreo sobre la conformación del equipo periodístico y la apertura que tiene el medio para los profesionales provenientes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Punto Informativo es un noticiero radial transmitido en tres emisiones diarias de lunes y viernes y dos emisiones los días sábado, con dos horas de duración por emisión.
En cuanto a la conformación de su junta directiva el director general es el ingeniero Kenneth Sánchez, en la coordinación central el señor Oscar Lezzer, cuenta con dos editores siendo, Samanta Guerrero y Edwin Dávila, tres grabadores: Jarbin Yelmo, Licda. Thelma Ajquejay, Víctor López y tres operadores Juan José Chajón, Carlos Mansilla, Oliver Paniagua y Carlos Hernández.
Su equipo periodístico consta de cuatro reporteros metropolitanos los cuales son: Freddy Sarceño, Hugo Morales, Daniel Collin, José Miguel Castañeda.
Adicionalmente cuenta con ocho periodistas departamentales que cubren los hechos noticiosos en el interior del país.
Este medio tiene dentro de su equipo, personal que ha pasado por las aulas de la máxima casa de estudios del país, en cuanto a sus presentadores son la Licda. Thelma Ajquejay, Ms. Rony Zuñiga, y el Lic. el  Dr. Carlos Anleu, que egresó de una universidad privada.

Otro aspecto importante, es que se le da un espacio privilegiado a la audiencia, con programas de opinión y segmentos particulares en donde los oyentes interactúan con los presentadores en cabina, de hecho el punto de opinión, de la Tercera Emisión del Punto Informativo, surge a raíz de un tema importante en el cual era indispensable escuchar la opinión de la audiencia, por el 2006, desde ese tiempo, el segmento es uno de los más esperados en dicha emisión.

miércoles, 14 de marzo de 2012

RADIO RANCHERA EN EL FUTBOL, "la mera mera"

Texto por Alvaro Izaguirre:

Quizá de una manera atípica, pero no por eso menos importante, una emisora que normalmente se caracteriza por su música ranchera, marimba pura, y en algún tiempo por programas como "Hablemos de Guatemala" y "La calle donde tu vives" de los recordados Cesar García Cáceres "Chalio" y Héctor Gaitán, respectivamente.

Con un equipo experimentado en 1,993, surgen las transmisiones deportivas de Grupo Radial El Tajín, por medio de Radio Ranchera, que en fútbol también se constituyó como la "mera mera".

En la parte de los comentarios, su máximo exponente en la locución, alguien que no necesitaba presentación Don Ernesto Sapper con su voz inconfundible, también, Carlos Aguilar que había trabajado en Radio Nuevo Mundo.

En la narración Hugo Alfredo Lima, Luis Alonso Rosa, y Rodolfo “Fito” García. En la parte comercial una voz tradicional de grupo radial el Tajín el recordado, Carlos Conti.

Puedo destacar que entre las coberturas que tuvieron a bien trabajar, fueron la cuadrangular final de clubes de la CONCACAF, celebrada en el Estadio Nacional Mateo Flores en 1,993, donde Municipal estuvo a un gol de haber quedado campeón; asimismo la Copa del Mundo Estados Unidos 1,994, con trasmisiones cargadas de profesionalismo excepcional. Este proyecto duró dos años y tuvo gran aceptación entre su audiencia.

Quiero compartirles muestras de la publicidad impresa, recabada en revistas de la época, en donde se puede notar que aún estaba funcionando la frecuencia, “Radio Ranchera 850am”, cuyo espacio identificó a una de las precursoras de la radiodifusión privada en Guatemala, su antecesora "Radio Ciros", que también tuvo en su programación la cobertura deportiva.



martes, 13 de marzo de 2012

CONTACTO DEPORTIVO "acapara la audiencia"

Texto por: Álvaro Izaguirre

Recuerdo cuando de niño y estudiando aun la primaria, sintonizaba el programa CONTACTO DEPORTIVO del reconocido comentarista de televisión, Gustavo Velásquez, en aquel entonces en Radio Festival 790am, uno de los temas que más me ha llamado la atención es “la cena de los campeones”, que se ha mantenido vigente hasta la actualidad, posteriormente este programa se difundió a traves de Radio Panamericana 1030am, con tres emisiones diarias algo digno de reconocer, luego el paso a la frecuencia modulada en Red Deportiva 106.1 (aunque con otro nombre), y actualmente en Nuevo Mundo Radio 96.1.

Tengo el antecedente histórico que este programa estuvo en Radio Sonora 1180am, cuando dicha emisora aun tenia su planta de transmisión, en la cuesta que originó su nombre en la carretera al pacifico.

Aunque hubiese querido adquirir la colección, no tengo más que algunos números en mi centro de documentación personal.

Como mencionaba anteriormente, el programa ha tenido varias épocas, asimismo la edición impresa llamándose en un tiempo “El Reloj Contacto Deportivo”, en asociación con otra otra publicación, esta revista dejó de circular a finales de los noventa, y ahora tiene un resurgimiento con gran aceptación.

Por otra parte refiriéndome a Gustavo Velásquez como escritor, en el año 2010, salió publicado el libro “Todos los mundiales”, el cual constituye un valioso aporte dada la falta de bibliografía importante, en el ámbito histórico deportivo del futbol, abarcando las eliminatorias de Guatemala, desde el primer intento rumbo a Suecia ´58.



lunes, 12 de marzo de 2012

Radio TIC-TAC, "Palabra... y Alabanza"


La tendencia de las frecuencias en amplitud modulada en Guatemala, es convertirse en emisoras cristianas. En un país donde se da un avivamiento notable, enhorabuena, que existan más alternativas de contenido evangelistico.
En esta oportunidad me referiré a TGLK Radio TIC-TAC 1360 AM, -La Voz del Evangelio-, que desde 1,989 está a cargo de Ministerio Evangelistico Radial, que transmite día con día la Palabra de Dios y música de alabanza. Este medio está dirigido a público rural que vive en los municipios del departamento de Guatemala y areas circunvecinas.
Sus estudios situados en la colonia Toledo en la zona 7 de la capital, permite difundir desde un lugar estratégico su señal.
Esta frecuencia anteriormente, tuvo la programación de Radio 980 y Radio Tic Tac “La Voz del Tiempo”, de la familia de Radio Panamericana.
Es importante que a través de los aires siga difundiéndose el poderoso mensaje de la Biblia.
Les comparto el BLOG de esta radioemisora, asimismo un fragmento que grabé del cierre de transmisión diario.
Play para escuchar!!

miércoles, 7 de marzo de 2012

LA UNIVERSIDAD DEL AIRE -RCA-

Texto y fotos: Por Alvaro Izaguirre

En el espectro radial de la Amplitud Modulada en Guatemala, existe una emisora con 46 años de existencia. Se trata de TGDX Radio Centroamericana 1510 AM, -RCA-.

Durante la semana esta frecuencia alterna con programación cristiana, y los domingos y días festivos se constituye en lo que sus oyentes le han denominado “La Universidad del Aire”.

Cuantos locutores han pasado por esos micrófonos en su formación profesional. Esta emisora contó con el radio periódico el Heraldo.

Según una entrevista concedida por su director, el Licenciado Arsenio Perezhernández, esta emisora cuenta con un transmisor de 1 kilovatio de potencia, esto le permite cubrir el perímetro central de la ciudad de Guatemala.

Por otra parte, esta radio albergó programas en campo pagado de gran trayectoria, como Rojo manía, dirigido por Marlon Puente de 1993 a 1999.

Hoy en día cuenta con algunos programas dirigidos por estudiantes universitarios a efecto de entretener, informar y educar.












lunes, 5 de marzo de 2012

EN AMATITLAN, RADIO FRATERNIDAD 1290 AM.


Por Alvaro Izaguirre:

Regularmente cuando visito algún lugar fuera de la capital, me gusta hacer un monitoreo de frecuencias de radio, tanto en Amplitud Modulada como en Frecuencia Modulada. Visitando el Municipio de Amatitlan, al realizar una ronda por el dial, aparte de algunas emisoras mexicanas, me encontré con la grata sorpresa de escuchar una emisora regional de este sureño municipio del departamento de Guatemala.

Se trata de “Radio Fraternidad 1290 AM”, y aunque su cobertura no deber ser mayor al perímetro de Amatitlan, es importante dar a conocer este tipo de medios, ya que en oportunidades las frecuencias en AM no son de la preferencia de la audiencia por su fidelidad; Sin embargo es importante la consolidación de los medios de comunicación locales.

A pesar de no conocer mayores detalles sobre esta radioemisora, mas allá de que tiene 8 años de estar al aire, es oportuno reconocer el esfuerzo y tenacidad en mantener un proyecto de esta naturaleza. Quiero compartirles un fragmento del audio que grabé de esta transmisión.

Dale Play para escuchar.

viernes, 2 de marzo de 2012

UNA CENA POR LA PERIODISTA ALMA PALMA


Texto y Fotos. Por Alvaro Izaguirre.

La noche del 01 de marzo de 2012, se llevo a cabo una cena en el salón Miguel Ángel Asturias, de la Asociación de Periodistas de Guatemala APG, a beneficio de la periodista Alma Palma, quien padece de una extraña enfermedad de esclerodermia, cuyo tratamiento es de costo elevado.

Esta actividad fue organizada por La Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala CLP, La Unión de Mujeres Periodistas de Centroamérica y Panamá, sede Guatemala y La Asociación de Periodistas de Guatemala APG.

Al evento asistieron unas 180 personas quienes en todo momento brindaron el apoyo a la connotada reportera.

El evento inició alrededor de las 19:30 horas, bajo la conducción de la comunicadora Marina Coronado, así como Roberto Arriola y Miguel Ángel Albizures Presidente de APG.

El platillo artístico estuvo a cargo de Arturo Xicay, quien hizo gala de su talento para ejecutar el saxofón, asimismo la participación de Noé Chua imitador de de Vicente Fernández, que hizo cantar su repertorio a la concurrencia, por ultimo el guitarrista Tito Santis, con su excelente interpretación y vocalización.

Palma, manifestó su emoción y agradecimiento al observar la respuesta de las personas que le apoyan, indicando a un medio de comunicación televisivo, que su anhelo es retribuir ese apoyo con su trabajo, manifestando una gran actitud para salir adelante de esta prueba.




Entrevistada por Tele Diario,
donde trabaja Alma.









Junto a su compañero de La Red
Deportiva, Carlos Paredes.

¡EXISTIÓ UNA VEZ, RADIO FUTBOL ARCASO!


Por Alvaro Izaguirre:
Dentro de las cadenas radiales que han transmitido fútbol en Guatemala, quiero hacer hincapié en una, que tuvo un efímero paso entre las consentidas de la afición.

Me refiero a "Radio Fútbol ARCASO", que transmitía para la ciudad capital en Ejecutiva 106.5, y Excel 100.9 de la frecuencia modulada, asimismo contaba con una frecuencia para el sur occidente, La Mega 94 en Quetzaltenango.

Contaba con un staff, de calidad. En la narración Luis Carlos del Valle, Alex Santiago, Estuardo Carrera, en los comentarios, Salvador Pericullo, Sammy Monterroso Mirón, y en la voz comercial Marco Vinicio Velásquez.

La frase con que realizaban los cambios era, ¿En donde está el equipazo? Y el locutor respondía, ¡Aquí en Arcaso!

Esta cadena radial en el fútbol, opero entre los años 1,995 - 1,997, periodo durante el cual, le dieron cobertura mediática a la eliminatoria mundialista de la Selección de Guatemala rumbo a Francia 98, el tercer campeonato obtenido por el Xelajú M.C., en aquel recordado partido en el Estadio la Pedrera en 1,996.

A final de cuentas el tema de los derechos de transmisión, la falta de patrocinio y el aparecimiento de otras estaciones con mayores recursos, no permitió consolidar esta opción, que contaba con un equipo experimentado, lo que representaba buenas transmisiones.
Hoy en día Promotora Radial Arcaso, cuenta únicamente con su emblemática emisora DOBLE SS, en la frecuencia 100.9 fm.

Dentro de mis grabaciones, no tengo alguna que haya dejado constancia de lo indicado anteriormente; sin embargo encontré en internet, una cuña radial de cuando se iniciaba este proyecto, realizada por el locutor José Guillermo Astorga, la cual les sugiero escuchar en el siguiente enlace.

¡EXISTIÓ UNA VEZ, RADIO FUTBOL ARCASO!

Por Alvaro Izaguirre: Dentro de las cadenas radiales que han transmitido fútbol en Guatemala, quiero hacer hincapié en una, que tuvo un ...