miércoles, 30 de noviembre de 2011

ENCUENTRO NACIONAL DEL CACAO 2011





Texto y fotos por Alvaro Izaguirre:

Los días 27 y 28 de octubre de 2011, se
realizó el el hotel Holiday Inn, el Encuentro Nacional del Cacao, organizado
por El Ministerio de Cultura y Deportes, contando con el apoyo de varias
instituciones, tales como el Centro Agronómico tropical de investigación y
enseñanza –CATIE-, el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura -IICA- y la Organización de naciones unidas para la Alimentación y
Agricultura –FAO-, que son generadoras de políticas de caco cultura a nivel
latinoamericano.

En dicho evento se trataron temas
importantes en materia del Cacao contando con disertadores expertos en el tema,
asistiendo más de 200 personas.

Mediante las ponencias se dejó claro
que el cultivo de cacao, lleva un cuidado intensivo, casi a nivel de un viñedo,
dadas las enfermedades que amenazan a este cultivo.
Se contó con la cobertura de la prensa
radial, escrita y televisiva, así como la participación política del entonces Ministro
de Economía Luis Velásquez, quien manifestó interés en apoyar a los productores
para que se expanda la industria del cacao.
Una actividad que dejó la semilla de
realizar bien las cosas entre las personas involucradas en la cacao cultura a
nivel nacional.
Es importante que el gobierno actual
tenga un papel protagónico en materia de políticas de producción, en las áreas
donde se cultiva el cacao, existen niveles de pobreza extrema, en donde la
mayor parte de las cosechas, son acaparadas por los denominados “coyotes”, que acopian
y pagan de forma discrecional el fruto y de esa forma no es rentable producir
este cultivo, y se desperdicia el recurso ambiental natural que tiene el país y
que fue bien explotado por los mayas inclusive.

jueves, 1 de septiembre de 2011

UN SIGLO DE FUNDACION DE LA REPUBLICA DE TAIWAN





Por Alvaro Izaguirre.

El pasado domingo siete (7) de agosto de dos mil once (2011), se desarrollo el desfile conmemorativo de cien (100) años de la fundación de la Republica de Taiwán, en la Avenida La Reforma zona diez (10) de la Ciudad de Guatemala.

Dentro del mismo se observaron carrozas multicolores, jóvenes marchando y muchas familias que fueron a ver el desfile.

Este evento constituyó toda una fiesta, un diario publicó cupones con los cuales los lectores al presentarlo con sus datos se les entregaba por parte de los patrocinadores una camiseta conmemorativa además de la posibilidad de participar en el sorteo de bicicletas, un boleto aéreo a Los Ángeles California EEUU, y un boleto a Taiwán, lo cual mantuvo la atención de los asistentes.

Hubo bailes y canciones taiwanesas en el escenario montado para el efecto en la Plaza del Obelisco, fue un destello de cultura oriental, el cual contó con el respaldo del pueblo guatemalteco, el cual le tiene cariño a Taiwán, en virtud de que esta nación se ha mostrado amiga en numerosas ocasiones brindando apoyo a los chapines.

Se contó con la participación de personalidades de Gobierno de Guatemala, así como del embajador de la Republica de Taiwán Adolfo Sun, a quien se le entrego un reconocimiento en nombre de su país, conmemorando un siglo de fundación.

APRENDIZ DE TOPO




Por Alvaro Izaguirre
Con motivo de compartir con los alumnos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de las Facultades de Ciencias Juridicas y Sociales y la Escuela de Ciencias de la Comunicaciòn sobre el contenido del libro “El Aprendiz de Topo”, el autor El periodista y escritor Elías Barahona y Barahona se constituyò en el“Aprendiz de Topo” es una novela sencilla, fácil y amena, pero sobre todo, profundamente humana; emociona y golpea en sus capítulos vitales, en los que el narrador nos conduce por el tenebroso mundo de la maldad hecha sistema, por el mundo de las frustraciones, pero también de las satisfacciones de aquel que lo entrega todo en la búsqueda de su utopía revolucionaria; un aporte más de Barahona para el rescate de una memoria que pareciera resistirse a permear en las nuevas generaciones. Esta obra es una remembranza involucrando un poco de sarcasmo en el cual el autor durante más de cuatroo de decadas hace la lucha ante uno de los grupos de poder que prevalecieron en el tiempo que surge el conflicto armado, el grupo al que pertenece el personje central busca transformar a la sociedad para terminar con la injusticia y las clases sociales, exponiendo su propia vida dentro de los gruos opositores del ejército y la policía.
Uno de los objtivos de esta libro es honrar de alguna forma a los martires que se atrevieron, con demasiado valor y creatividad, a enfrentarse a las grandes potencias y a su ejército de ocupación, uno de los más sanguinarios del nuevo mundo.
Alumnos que quisieron compartir con el autor expusieron sus preguntas al respecto del desarrollo de la historia y elementos que fundamentan la misma, a lo cual el autor de forma muy amena respondiò a las interrogantes.Al finalizar un grupo de estudiantes se acercó al autor para pedir que les autografiara el libro, el cual forma parte del programa de estudio de los alumnos mencionados anteriormente.

martes, 30 de agosto de 2011

¡NO CAMBIÉ, ES SU PANAMERICANA!






Por Alvaro Izaguirre.

El lunes veintiocho de agosto del dos mil once, se tuvo la dicha de tener la visita del señor Mario David Paniagua, Director de TGUX Radio Panamericana 1030 Amplitud Modulada, en evento desarrollado en el auditórium Miguel Ángel Asturias en el Edificio de Bienestar Estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala, como parte de la dignificación que hace la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la máxima casa de estudios del pais, a personalidades de trascendencia en el ámbito de la comunicación, en esta oportunidad a un icono de la radiodifusión guatemalteca.
Esta actividad fue transmitida en directo a través de 1030 AM, se rememoraron historia, personajes y anécdotas de lo que fue la Radio Nueve ochenta (980), la Primera Emisora Juvenil de Guatemala, la cual cerró sus actividades en 1,967; Asimismo se recordó a Radio Exclusiva la cual presentaba música disco y su programa Fiebre de Sábado por la Noche el cual tuvo mucha audiencia entre la juventud, esta estación dejó de emitir como tal en 1,988.
Se recordó como Radio Exclusiva cubrió la venida del grupo puertorriqueño “Los Chicos” en los años ochentas, cuando fue una algarabía en las afueras de los estudios en virtud de la popularidad del grupo, que fue necesario evacuar al grupo a través de una vivienda vecina a la radio.
Se mencionó que como parte de esta gran institución radial existen los estudios “Pana graba”, en donde se presta el servicio de producción de material discográfico, comerciales, reproducción de audio, etc. Además se tuvo la participación de José María “Chema” Torres y de Rogelio Olivera docentes de la USAC, quienes también formaron parte de las emisoras antes indicadas, y a su vez animaron de gran manera esta actividad, en la cual también se invitó a un estudiante de locución para realizar una demostración de cómo hacer una producción de un comercial, lo cual enriqueció el evento.
Por otra parte se le otorgó un reconocimiento a don Mario David, por su labor y tenacidad, porque no ha sido fácil tener al aire la radio; sin embargo constituye un patrimonio cultural por su gran trayectoria, PANAMERICANA es la estación privada más antigua de Guatemala, ya que data de 1,947.
Al finalizar tuve la oportunidad de abordar a Don Mario David Paniagua, quien tuvo a bien, responder algunas preguntas de interés general acerca de "La Emisora de Ayer de Hoy y de Siempre":
De cuantos Watts de potencia es el transmisor que utiliza TGUX actualmente? De diez mil (10, 000) el cual esta reducido a tres mil (3,000) en virtud del costo de energía eléctrica que conlleva su funcionamiento.
Cuál es la cobertura de la señal de la emisora? Abarca un radio de cincuenta (50) kilómetros a la redonda.
De cuantas horas consiste la programación de Panamaricana? de catorce horas comprendidas de seis de la mañana a las veinte horas.

Además de la frecuencia 1030 AM, se tiene el servicio de radio en línea a través de la página de internet http://www.panamericanadeguatemala.net

Les presento el audio de cierre de transmision actual de la radio, reproducida de una grabación de la frecuencia AM.

viernes, 7 de enero de 2011

FEDERICO GUILLERMO SILVA. Un comentarista que nos marcó el gusto por el fútbol a muchos, cuando éramos niños.











Foto: Revista No. 4 - Ayer y Hoy en el Deporte-. Agosto 1,987.

Texto por Alvaro Izaguirre.

Recuerdo cuando inicié a seguir el futbol allá por 1989. Tenía diez años, en aquel entonces el esposo de mi mama me regaló un radio y me llevaba al estadio, que buenos recuerdos, cuando era muy tradicional los domingos amanecer viendo el Deportito y después sintonizar la radio además escuchar los comentarios de don Federico Guillermo Silva cuando todavía tenían auge las estaciones en AM, la Nuevo Mundo se localizaba en 880 kHz.

En aquel entonces escuchar los comentarios de don Federico, con la narración de Alfredo “El Pescadito Tillmans” y Alejandro Maldonado (Alex Santiago) en el primer y segundo tiempo respectivamente, la voz comercial de María Piedrasanta Arandi, era sentir el futbol con la emoción y utilizar la imaginación con todo lo que constituye la radio. Asimismo era muy común observar a los aficionados con sus radios de mesa en las gradas del Mateo Flores, el estadio de hierro "Del Ejercito" o bien en el Estadio Galcasa de Villa Nueva, a los cuales pude asistir.

Entre semana me gustaba escuchar Deportes Nuevo Mundo, el cual iniciaba posterior al radio periódico "El Independiente". Me recuerdo que con un amigo jugábamos con una grabadora el imitaba a don Federico y yo imitaba a don Alfredo. Definitivamente muchos recuerdos de una voz muy reconocida dentro de los medios de comunicación, toda una institución en sus comentarios, viene a mi memoria también que en esa época no se escuchaba muy bien la Nuevo Mundo, pero valía la pena colocar antenas extras para captar mejor la señal.

De cuantos partidos de selección nacional fue testigo don Federico, de cuantos clásicos, de los cuales su comentario siempre fue objetivo y fuerte, manifestando en muchas ocasiones su inconformidad en temas muy polémicos, no solo de deporte, sino también de la vida nacional.

A pesar de que los homenajes y elogios deben hacerse en vida, quise dedicar unas líneas a un referente del periodismo deportivo, a quien me siento orgulloso de haber podido escuchar.

El domingo 21 de noviembre del 2010, en Nuevo Mundo Radio, transmitieron una producción consistente en remembranzas con anécdotas e inclusión de algunos de sus comentarios, me dio muchísimo gusto escuchar al “Pescadito Tillmans” quien locutó este trabajo, realizado junto a Jorge Palma. Tuve la oportunidad de grabar ese audio y subirlo para que puedan escucharlo ustedes también.

DALE PLAY, para escuchar.

¡EXISTIÓ UNA VEZ, RADIO FUTBOL ARCASO!

Por Alvaro Izaguirre: Dentro de las cadenas radiales que han transmitido fútbol en Guatemala, quiero hacer hincapié en una, que tuvo un ...